Por qué es importante escuchar a tus empleados

Saber escuchar a tus empleados es importante para mantener una buena comunicación y relación dentro de la empresa. No todos los colaboradores tienen las mismas necesidades ni objetivos, las motivaciones de cada uno son distintas y variadas. Un buen líder debe empatizar con sus trabajadores y crear un ambiente en el que todos se sientan seguros de participar. 

Las plataformas internas de las empresas permiten que los colaboradores se sientan en confianza de enviar sugerencias sobre cambios en su centro de trabajo. Algunos de los aportes de una buena comunicación empresarial pueden ser:

  • Una sana comunicación ayuda a crear un ambiente de trabajo próspero y agradable
  • La participación segura de los colaboradores 
  • Los colaboradores se sentirán más seguros de añadir nuevas propuestas laborales a su entorno de trabajo.

La higiene de los alimentos es importante para recuperarse del COVID-19

Una alimentación saludable es importante para una buena recuperación del COVID-19. Los pacientes con esta enfermedad deben mantener una dieta nutricional y calórica que resulte benéfica para su organismo, por eso es fundamental la limpieza de todos los alimentos que ingieren en el día.

Además, una nutrición adecuada puede reducir la probabilidad de otros problemas de salud que resultan negativos para una recuperación más rápida. 

Cómo asegurar una correcta higienización de los alimentos

  • La higienización de frutas y verduras debe ser con agua jabonosa y, dependiendo del tipo de cáscara se debe usar agua y fibra. Si la cáscara es dura, tiene que usarse un cepillo para llegar a los bordes más profundos. 
  • La carne se debe lavar con agua y verificar que esté completamente limpia.
  • Higienizar de manera constante los insumos, así como los recipientes donde se preparan los alimentos. 
  • Para la limpieza de los alimentos se debe usar agua, jabón, cloro y yodo.

Cómo elegir la mejor red social para mi empresa

Elegir una red social para tu empresa es importante para mantener una mejor comunicación con tus clientes. Antes de determinar qué red social te conviene, debes conocer cuál te puede ayudar más a crecer y mejorar tus ventas. 

Cómo elegir la red social más conveniente para tu empresa:

  1. Conocer cuáles son las redes sociales que más utilizan tus clientes. 
  2. Que la red social encaje y beneficie a tu empresa.
  3. Reconocer que hay redes sociales más adecuadas para posicionar tu marca.

Ejemplos de redes sociales que te pueden ayudar para obtener mejores resultados:

  1. Si buscas interacción entre personas, pero sin ningún objetivo concreto, puedes elegir entre Facebook, Twitter, Instagram, Pinterest o WhatsApp.
  2. Redes sociales especializadas: LinkedIn, Womenalia, Domestika.
  3. Redes sociales enfocadas a un mismo tema: YouTube, Spotify, Vimeo.

Debes tener claro los objetivos de tu empresa y que no todas las redes sociales funcionan de forma parecida. Hacer un estudio previo sobre los valores de tu organización te ayudará a tomar una mejor decisión.

¿Cuáles son las principales empresas cárnicas de México?

México es un país que se caracteriza por su alto consumo de carne per cápita, que en los últimos años ha visto un incremento sostenido, por lo que las empresas cárnicas tienen el gran reto de atender a millones de consumidores, algunos cada vez más exigentes.

Carnemart, Maxi Carne, SuKarne, El Jarocho Carnicerías, BIF, Carnes Ramos y Cafisu son algunas de las principales empresas dedicadas a la venta de carne en México.

De igual forma, estas empresas se han beneficiado de que la venta de productos como carne de res, carne de cerdo y aves, al menudeo y empaquetada, ha ganado terreno frente a la venta tradicional del producto fresco en mercados o tiendas locales.

¿Cómo funciona la toxina del pez globo?

El pez globo es considerado un manjar por muchos comensales, pero también es uno de los pescados más peligrosos de consumir debido a la toxina que contiene su cuerpo, la cual mata casi instantáneamente a quien lo llega a ingerir.

Esta toxina se llama tetrodotoxina y es mil veces más potente que el cianuro. Al ser una neurotoxina, interrumpe la transmisión nerviosa de la persona que la consume, ocasionándole una parálisis muscular progresiva.

Después de esta primera reacción, la persona tendrá síntomas gastrointestinales, como náuseas y vómitos. Luego, perderá sensibilidad en sus miembros hasta estar inmovilizado por completo y perder la capacidad respiratoria.

Estos síntomas aparecen dentro de los 10 o 15 minutos posteriores al consumo de un pez globo mal preparado. Por ello, es importante que, quienes tomen el riesgo de comer este platillo, acudan a restaurantes donde haya chefs certificados.

5 ejemplos de tecnología en la industria de alimentos

La industria de alimentos es uno de los sectores económicos más innovadores en cuanto al uso de tecnologías.

Actualmente existe una enorme variedad de avances tecnológicos que irrumpen en la industria. Aquí presentamos cinco ejemplos de tecnología en la industria de alimentos.  

  • Robots. Gracias a la robótica, el sector presenta cada vez mayor automatización de procesos. Esta tecnología también permite que haya mayor inocuidad alimentaria e higiene en las instalaciones.
  • Impresión 3D. Esta técnica de preparación de alimentos está ganando terreno en la industria. Con esta tecnología, podrían obtenerse comidas personalizadas a las necesidades de cada persona y reducir el desperdicio de alimentos, entre otras ventajas.
  • Empaques inteligentes y sostenibles. Minimizar la huella ambiental de la industria de alimentos es el objetivo principal de las empresas que viven en este sector. Diseñar empaques inteligentes es una de las mejores estrategias para lograrlo.

La robótica y otras tecnologías están ayudando a los actores de la industria a encontrar materiales más sustentables para reemplazar materiales como los plásticos, el papel y aluminio.

  • Procesamiento de alimentos. Hoy en día, hay técnicas energéticamente eficientes para conservar la calidad de los alimentos. Este tipo de procesamientos puede utilizarse en distintos productos, como jugos, carnes y platos preparados.
  • Recopilación de data. La tecnología de datos está ayudando a predecir y planear mejor la producción de alimentos. Además, da mayor tranquilidad a los consumidores, dado que les permite trazar el origen y la ruta de distribución de los alimentos que compran.  

Acciones filantrópicas que todas las personas pueden realizar

Con frecuencia escuchamos en los medios de comunicación accciones filantrópicas de gran alcance, las cuales parecen ser tarea solamente de enormes organizaciones con fondos millonarios.

Sin embargo, esto no es algo reservado para unos cuantos, todos podemos realizar acciones filantrópicas, simplemente actuando en beneficio de los demás de manera desinteresada.

Estas son algunas acciones que podemos llevar a cabo:

  • Realiza donativos en moneda o en especie a fundaciones locales que se dediquen a apoyar a las personas de escasos recursos.
  • Acude a un refugio de animales y si no puedes adoptar, dona comida y ofrécete como voluntario para asearlos y darles un paseo.
  • Ofrece apoyo en comedores comunitarios. Estas instituciones generalmente necesitan todo tipo de contribuciones, busca uno cerca de tu localidad.

5 tipos de liderazgo corporativo

En una empresa u organización es muy importante que exista un buen liderazgo para que los colaboradores sepan lo que se requiere de ellos para que el negocio prospere.

Existen diferentes tipos de liderazgo corporativo:

  1. Participativo – democrático. Todas las personas que conforman la compañía pueden opinar y son escuchados para tomar decisiones.
  2. Transformacional. Los líderes que siguen este modelo se enfocan en motivar e inspirar a su equipo de trabajo para mejorar su desempeño y fomentar su crecimiento profesional.
  3. Transaccional. Está basado en el intercambio de beneficios, normalmente de índole económica. Por ejemplo, si el colaborador cumple con ciertos objetivos del trimestre, el líder le otorga un bono por desempeño.
  4. Coaching. Su principal característica es compartir conocimientos para que todos los colaboradores crezcan laboralmente y tengan mayor facilidad para superar los retos del día a día.  
  5. Delegativo. Este tipo de liderazgo es el más relajado, ya que es un estilo no autoritario que se basa en la amplia experiencia de su equipo. Debido a la alta capacidad de sus colaboradores, no es necesaria una supervisión o feedback continuo.

Dónde estudiar una carrera de Responsabilidad Social

La Responsabilidad Social es una de las carreras del futuro, ya que cada vez más empresas se han dado cuenta que la sostenibilidad es imprescindible para sus estrategias de negocio y, por lo tanto, están en búsqueda de un profesional de la responsabilidad social.

En México, existe una casa de estudios que ha sido innovadora en esta especialización: la Universidad Anáhuac.

Dentro de la Facultad de Responsabilidad Social, la universidad ofrece licenciaturas presenciales y en línea de la materia, así como maestrías y doctorados.

Además, trabaja en alianza con varias empresas y organizaciones sociales para que sus alumnos tengan una mayor apreciación de los esfuerzos sustentables actuales del sector privado. Igualmente, organiza ciclos de webinars sobre temas relevantes, como la migración, la inclusión social y económica, etc.

Cómo elaborar un caso de éxito

Presentar los casos de éxito de una empresa es una tarea fundamental para dar a conocer los logros de la organización, los resultados alcanzados y el tipo de clientes que manejan en su cartera.

Si estás armando o renovando el sitio web de tu negocio, o bien, si necesitas presentar tus credenciales en una reunión, te compartimos algunos tips para elaborar un caso de éxito.

  • Describe el tipo de cliente al que atendiste (nombre, industria) y plantea el que tuvieron que resolver.
  • Explica cómo tu equipo diseñó la estrategia, producto o servicio para solucionar dicha situación y por qué el cliente estuvo convencido de que esa propuesta era la mejor para él.
  • Detalla cómo fue la implementación de la estrategia o producto, qué retos enfrentaron y los resultados que obtuvieron (recuerda incluir métricas tangibles y de valor).
  • Antes de publicarlo o presentarlo, no olvides pedir la autorización del cliente para no tener problemas legales.

¡Listo! Ya tienes todo lo que necesitas para armar el caso de éxito. Recuerda siempre poner un call to action en tu sitio web o credenciales con los datos de contacto de tu empresa.