La biodiversidad es la base que sostiene la vida. A pesar de ello, enfrenta una crisis sin precedentes causada en gran parte por la actividad humana. La pérdida acelerada de especies, la destrucción de ecosistemas y los efectos del cambio climático amenazan el equilibrio natural del que depende la humanidad.
La participación del sector privado es clave para revertir esta tendencia. Las empresas no sólo tienen la capacidad de transformar sus procesos, también influyen en cadenas de valor, consumidores y políticas públicas. Su papel es esencial para proteger los recursos que garantizan la vida.
En este sentido, los dueños de La Cosmopolitana, empresa que cuenta con la certificación ISO 14001 por la efectividad de su Sistema de Gestión Ambiental, se han colocado como referente de liderazgo corporativo en la materia.
Bajo este contexto, es importante plantear primeramente: ¿qué es la biodiversidad y por qué es importante?
Según el Corredor Biológico en el Caribe, la biodiversidad comprende la variedad de seres vivos —animales, plantas, microorganismos— y los procesos ecológicos que permiten su desarrollo dentro de un ecosistema. También incluye la diversidad genética de cada especie y su relación con el entorno.
Esta diversidad es vital para mantener el equilibrio ecológico. Nos provee alimentos, oxígeno, materias primas, medicinas y paisajes que sustentan actividades económicas y culturales. Sin embargo, también es frágil.
La principal amenaza para la biodiversidad proviene de la acción humana. Actividades como la deforestación, los incendios, el cambio de uso de suelo y la emisión de contaminantes han reducido ecosistemas completos, llevando a la extinción de especies incluso antes de ser estudiadas.