Salud digital: ¿por qué es importante?

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), en 2021, alrededor de 4 mil 500 millones de personas no tenían acceso completo a servicios de salud esenciales. Para abordar esta problemática, es clave el uso de herramientas tecnológicas que permitan avanzar hacia la Cobertura Sanitaria Universal (CSU) y garantizar una atención médica equitativa y de calidad.

En este contexto, la salud digital emerge como un pilar fundamental. De acuerdo con el National Center for Biotechnology Information (NCBI) de Estados Unidos, la salud digital se define como el «uso de tecnologías de la información y la comunicación en apoyo de la salud y áreas relacionadas».

El propósito de la salud digital es optimizar la atención médica, mejorar la calidad y seguridad del paciente y garantizar el acceso equitativo a los servicios sanitarios, reduciendo deficiencias en su prestación.

En este sentido, la participación del sector privado es fundamental. Conscientes de ello, La Cosmopolitana, empresa de la industria alimentaria perteneciente a Elías, Jorge y Jack Landsmanas, a través de su brazo filantrópico, la Fundación Pablo Landsmanas (FPL), cuenta con un programa de salud enfocado en financiar intervenciones médicas para personas en situaciones precarias, mismas que, de otro modo, no podrían costearlas.