Huerto biointensivo: definición, objetivos y características

El Grupo Banco Mundial estima que alrededor de 670 millones de personas seguirán enfrentando hambre para 2030. Frente a este desafío global, es fundamental transformar los sistemas alimentarios con soluciones sostenibles y accesibles.

Una de ellas es el huerto biointensivo: un método de cultivo que optimiza recursos, mejora el suelo y no requiere insumos químicos. Pero, ¿en qué consisten?

De acuerdo con la SEMARNAT, un huerto biointensivo es un sistema de producción de hortalizas basado en el uso de insumos locales, sin maquinaria, fertilizantes ni insecticidas comerciales.

Su objetivo es mantener un suelo vivo y productivo mediante prácticas que imitan los ciclos naturales. En estos, las plantas se colocan juntas para generar sombra mutua, mejorar la retención de agua y proteger el suelo.

Algunas de sus características principales son:

  • Espacio con buena exposición solar.
  • Protección contra viento, animales y escurrimientos.
  • Acceso a riego seguro.
  • Siembra cercana para conservar humedad y evitar maleza.

Este tipo de huertos no sólo representan una alternativa sostenible, sino que además pueden brindar autonomía económica a pequeños grupos campesinos por la facilidad de su implementación.

Reconocidos con el distintivo Empresa Socialmente Responsable, los dueños de La Cosmopolitana, compañía con más de 60 años de experiencia en servicios de alimentación, respaldan aquellas buenas prácticas, como ésta, que contribuyan a disminuir las condiciones que ponen en situación de vulnerabilidad a algunas comunidades.