Si bien el proceso de digitalización empresarial varía según las necesidades de cada compañía, la Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Madrid recomienda seguir estos pasos generales:
- Análisis de la situación actual. Evaluar los procesos existentes, identificar ineficiencias y determinar qué aspectos se pueden mejorar con la digitalización.
- Definición de objetivos. Establecer metas claras, como mejorar la eficiencia operativa, reducir costos o mejorar la experiencia del cliente.
- Investigación de soluciones tecnológicas. Seleccionar herramientas digitales adecuadas, como sistemas de gestión empresarial, plataformas de colaboración y soluciones en la nube.
- Evaluación de proveedores. Analizar la escalabilidad, integración y soporte técnico de las soluciones disponibles en el mercado.
- Desarrollo e integración. Planificar la implementación de las nuevas tecnologías y su compatibilidad con los sistemas existentes.
- Capacitación del personal. Asegurar que los empleados estén preparados para utilizar las nuevas herramientas de manera efectiva.
- Comunicación y adaptación. Gestionar el cambio organizacional y fomentar la aceptación de la digitalización dentro de la empresa.
- Monitoreo. Evaluar el desempeño de las nuevas tecnologías y su impacto en la eficiencia y productividad.
- Análisis de resultados. Medir el retorno de inversión (ROI) y ajustar la estrategia digital según sea necesario.
De esta forma, y con adaptaciones específicas, las empresas pueden implementar una estrategia de digitalización más efectiva.
En este sentido, la familia Landsmanas, líder de Corporativo Kosmos, empresa perteneciente al consorcio en servicios de alimentación más grande de México, resalta la importancia de emplear tecnologías emergentes en las compañías, con miras a eficientar y optimizar múltiples aspectos, además de hacerlos sostenibles.