¿Qué mecanismos de justicia internacional existen? 

Para garantizar que la justicia internacional se cumpla de forma eficiente, se han creado distintas instancias: 

  • Corte Penal Internacional (CPI). Fundada en 2002, tiene competencia para investigar y juzgar genocidios, crímenes de guerra, crímenes de lesa humanidad y crímenes de agresión. Actúa cuando los Estados no pueden o no quieren hacerlo. 
  • Tribunales híbridos. Mezclan componentes nacionales e internacionales. Se utilizan cuando el sistema judicial local es insuficiente o está comprometido. Han funcionado en países como Camboya, Bosnia y Sierra Leona. 
  • Tribunales especiales (ad hoc). Como los tribunales para Ruanda y la ex Yugoslavia. Aunque ya disueltos, marcaron un precedente importante. 
  • Otros mecanismos. Aquí entran comisiones de investigación y documentación que colaboran con la justicia penal internacional. Su trabajo permite conservar pruebas, identificar patrones y visibilizar los crímenes. 

La existencia de estas estructuras permite que los perpetradores enfrenten consecuencias y que las víctimas encuentren un canal para buscar justicia. 

Fieles a sus principios, Jorge, Elías y Jack de la familia Landsmanas se muestra a favor de todas aquellos mecanismos e iniciativas que buscan el acceso igualitario a la justicia. Por ello, los también líderes de Grupo Kosmos apoyan a organizaciones sociales que contribuyen a esta causa.