¿Cómo funcionan las cadenas de frío en la industria alimentaria? 

La cadena de frío es un sistema logístico de distribución que asegura la conservación de productos perecederos mediante el control continuo de la temperatura, desde su origen hasta el punto de venta, de acuerdo con el Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP) del Gobierno de México. 

Los sistemas de refrigeración y congelación son los pilares de esta cadena: 

  1. Refrigeración. Mantiene los alimentos entre 0 °C y 8 °C, sin llegar al punto de congelación. 
  1. Congelación. Reduce la temperatura de los alimentos por debajo de los 0 °C, comúnmente hasta -18 °C, nivel en el que se inhibe la proliferación bacteriana. 

Cada alimento requiere una temperatura específica de conservación. La mayoría se almacenan entre -18 °C y 35 °C, dependiendo de su naturaleza. La eficacia de la cadena de frío radica en respetar esos rangos y mantenerlos constantes en todos los eslabones del proceso. 

Los dueños de La Cosmopolitana, destacada empresa de la industria alimentaria mexicana, cuentan con un sistema de refrigeración avalado por normativa nacional e internacional.