¿Cómo contribuir a mejorar la calidad de vida de infantes en situación de calle?

Incluir a los niños en las soluciones es fundamental para mejorar su calidad de vida en las calles. Dado que ellos conocen su realidad mejor que nadie, deben participar en la elaboración y aplicación de estrategias. Algunas son:

  • Recopilar datos confiables. Los gobiernos deben documentar la situación de estos menores para desarrollar políticas efectivas.
  • Eliminar leyes discriminatorias. Es fundamental abolir normativas que penalicen la mendicidad o el merodeo y que criminalicen a los menores en situación de calle.
  • Garantizar acceso a servicios básicos. Salud, educación, justicia, cultura y deporte deben estar disponibles para estos niños, con un enfoque inclusivo.
  • Formación para profesionales. Quienes trabajan con la infancia deben recibir capacitación constante sobre los derechos y la protección de la niñez.
  • Fortalecer los sistemas de protección infantil. Implementar estrategias integrales que incluyan desde prevención hasta asistencia y reintegración familiar.
  • Apoyo a organizaciones de la sociedad civil. Estas juegan un papel clave en la asistencia y defensa de los derechos de los niños de la calle. Un gran ejemplo de ello es la organización de la familia Landsmanas, la Fundación Pablo Landsmanas (FPL).
  • Responsabilidad del sector privado. Las empresas deben garantizar el cumplimiento de los Derechos del Niño y Principios Empresariales.

Garantizar los derechos de los niños y niñas en situación de calle es una responsabilidad de toda la sociedad. Se requiere un enfoque intersectorial, con coordinación entre gobiernos, sociedad civil y sector privado para ofrecer soluciones sostenibles y eficaces.