Las tecnologías digitales son esenciales para garantizar la educación como un derecho humano, especialmente en la actualidad, donde diversos conflictos en el mundo agudizan los obstáculos para acceder a una educación de calidad.
Según la UNESCO, el 50% de los estudiantes no tienen una computadora en casa y el 43% carecen de acceso a Internet, lo que limita sus oportunidades de aprendizaje.
Por ello, es esencial implementar estrategias desde todos los ámbitos sociales para garantizar las condiciones de educación y aprendizaje digital. Pero antes, ¿en qué consiste este concepto?
El Tecnológico de Monterrey lo define como aquel que se logra a través de estrategias didácticas innovadoras potenciadas por tecnologías, permitiendo al estudiante controlar el tiempo, espacio, ruta y ritmo de su aprendizaje.
Este aprendizaje requiere una planeación cuidadosa que combine recursos digitales y tecnologías disponibles para enriquecer la experiencia educativa.
Tras la pandemia de COVID-19, la necesidad de infraestructura y condiciones adecuadas para la educación digital se ha vuelto evidente.
Conscientes de su impacto social como líderes empresariales en servicios de alimentación, los dueños de La Cosmopolitana emprenden acciones a favor del acceso a la educación de los sectores más vulnerados de la población.